PACTOS, PASTA Y DIMISIONES
El pacto por la «gobernabilidad» de Espartinas, firmado entre C’s y PSOE en agosto de 2015, debía traernos a los espartineros «estabilidad» política. Al menos esa fue la teoría en la que se basaron las dos formaciones para alcanzar este acuerdo tras el panorama que habían dejado los resultados de las elecciones de mayo. Casi 9 meses después del «cambio» y ante tanta dimisión cabe preguntarse si este objetivo que se perseguía con el acuerdo de gobierno se ha logrado y lo más importante, para qué nos ha servido.
Lejos de una verdadera estabilidad política, Espartinas ha vivido en tiempo récord el mayor número de dimisiones políticas posibles en un mandato de toda su historia democrática. Y todavía nos quedan más de tres años hasta los próximos comicios. Las primeras renuncias se producen un mes y medio después de alcanzarse el acuerdo entre C’s y PSOE. Con apenas días de diferencia Pedro López y Auxiliadora Rodríguez, ambos concejales de la formación naranja, deciden dejar sus responsabilidades al frente de las delegaciones que les habían sido designadas. Pedro López deja de ser concejal de Deportes y Obras, funciones que asumen por un lado el propio alcalde José María Fernández y por otro el concejal socialista de Festejos, Ignacio Rubio. Auxiliadora Rodríguez renuncia a la concejalía de Cultura, Educación y Salud de la que se encargarán los concejales socialistas Ignacio Rubio y José Antonio García, y también la concejala Araceli Pila, de C’s.
Tanto López como Rodríguez mantienen su acta como concejales de C’s pero no se hacen cargo de ningún área del Ayuntamiento de Espartinas. Las principales razones fueron dadas por ellos en primera persona, en comunicados a prensa. Falta de confianza en la persona que había encabezado el proyecto de C’s en Espartinas y en el caso concreto de López, conocer por terceros la existencia de un acuerdo implícito con los concejales del PSOE.
http://https://espartinasdebate.wordpress.com/2015/09/27/pedro-lopez-cs-me-marcho-porque-no-me-he-sentido-respaldado-por-la-alcaldia-de-espartinas/
http://https://espartinasdebate.wordpress.com/2015/09/28/respuesta-de-la-alcaldia-de-espartinas-a-las-dimisiones-de-dos-miembros-del-equipo-de-gobierno/
El mayor escándalo llega en octubre cuando se descubre que una de las concejalas del PSOE, Dolores Ruiz de la Rosa, había estado cobrando como asesora del Gobierno manteniendo su acta de representante pública. Recordamos que en el pacto por la gobernabilidad entre C’s y PSOE se acordó que cada formación podría elegir a un asesor. Tras esta incompatibilidad, Dolores Ruiz tiene que devolver el dinero que ha estado ganando de asesora ese tiempo (desconocemos los meses exactos que estuvo haciéndolo) y anuncia que se retira de la política. En una carta difundida por su propio partido, Dolores Ruiz explica que se debe a su familia y tiene que ocuparse de ella. Nada más hacerse efectiva la renuncia a su acta de concejala, Dolores Ruiz de la Rosa es nombrada asesora del Gobierno de Espartinas. Los asesores tienen un sueldo anual de 15.000 euros, aprobado en agosto de 2013 por el bipartito del Gobierno. La socialista fue sustituida por Miguel Galicia, el siguiente en la lista que el PSOE presentó en las municipales de mayo. Galicia es el único miembro del PSOE que formando parte del bipartito que gobierna en Espartinas no dispone (todavía) de ninguna delegación o concejalía.
http://http://democraciaactiva.eu/?p=1028
En noviembre llega la primera baja del Partido Popular. Después de 6 meses en la oposición Javier Jiménez también anuncia en redes sociales que se marcha por motivos personales. Asegura que así lo había prometido a su entorno más cercano después del 24-M. Jiménez argumenta que había tenido que mantenerse en su puesto estos meses para demostrar a todos las maneras del nuevo Gobierno de Espartinas.
http://https://espartinasdebate.wordpress.com/2015/11/30/javier-jimenez-renuncia-a-su-acta-de-concejal-por-el-pp-de-espartinas/
La dimisión más sorprendente es la del propio alcalde en diciembre de 2015. José María Fernández había sido denunciado por el Partido Popular en octubre por el asunto de las presuntas baremaciones irregulares del plan de ayuda a la contratación de la Junta de Andalucía. Fernández es citado por el juez en calidad de «imputado», ahora «investigado», en enero de 2016. Es por lo que el alcalde de C’s anuncia su dimisión y explica que el código ético de su partido (con el que se comprometió antes de las elecciones de mayo) no permite que un representante público que esté siendo investigado se mantenga en ningún cargo. Durante aquellos primeros días tras conocerse esta noticia hasta el propio Juan Marín, responsable de C’s a nivel regional en Andalucía, declara a los periodistas que el alcalde de Espartinas tendrá que dejar de serlo y renunciar también a su acta de concejal. La renuncia a la Alcaldía se hace efectiva el 22 de diciembre de 2015, pero la de su acta todavía no se ha llevado a ningún Pleno Municipal, a pesar de haberse asegurado que el secretario del consistorio espartinero la tiene por escrito.
La última dimisión va a ser la de Pedro López este jueves, 28 de enero de 2016, en el Pleno Ordinario de Espartinas. López ahora sí ha dado el paso para dejar definitivamente la Corporación Municipal de la que formaba parte desde el pasado 13 de junio de 2015.
Repasando las idas y venidas de nuestros representantes en Espartinas, deben subir dos concejales nuevos de C’s (por Pedro López y por José María Fernández si finalmente se marcha) y un concejal por Javier Jiménez. Desde el Partido Popular ya se ha comunicado que Pepe Cueto, concejal del Equipo de Gobierno del Partido Popular en el pasado mandato, ha renunciado a tomar posesión de su acta. La siguiente en este caso sería la sobrina de Domingo Salado, Silvia García Salado, que también fue concejala de Deportes durante 2011-2015.
Por razones personales, económicas, ideológicas, judiciales o porque simplemente la política desde dentro de la institución no es tan fácil como estos dirigentes pensaban, los vecinos de Espartinas no terminan de acostumbrarse a este baile de sillones que sí crea la inestabilidad que aseguraron que un pacto a dos bandas, con un reparto del botín sin auditoría, transparencia cero y «tramparencia» cien, solucionaría en pocas semanas.
Sentimos que nos han mentido. Sentimos que nos han vendido. Sentimos que nos han hecho perder el tiempo. No podemos hacer nada para devolver la entrada pagada con creces de este espectáculo. No tenemos más remedio que quedarnos sentados en nuestros asientos y terminar de verlo. Eso sí, no esperen que aplaudamos al final de la misma.