NUEVA REUNIÓN ORGANIZATIVA DEL CONSISTORIO CON LOS CASETEROS DE ESPARTINAS (Via: @EspartinasDBT)
La feria de Espartinas, que se celebrará este año los días 8, 9, 10 y 11 de septiembre coincidiendo con las fiestas en honor a la virgen de Loreto, cuenta por el momento con la participación de 5 casetas, según hemos podido corroborar en la reunión mantenida esta tarde en el Ayuntamiento de Espartinas.
En esta ocasión los vecinos asistentes han sido atendidos por Ángel Mayo (concejal de Hacienda y Urbanismo), Araceli Pila (concejala de Ciudadanía) y dos técnicos de la Delegación de Cultura.
El número de vecinos en esta nueva reunión ha sido menor. Muchas casetas se han echado atrás en estos últimos días debido principalmente al poco margen de tiempo para organizarse. El concejal de Hacienda ha comentado que para él la reunión más importante será sin duda la que se haga después de la feria de este año porque “será una reunión informativa para valorar la fiesta y comenzar a tratar la del 2017”. En este sentido, Mayo comentó que el Equipo de Gobierno de C’s es consciente de que van “mal” en muchos sentidos y que por ese motivo precisamente tenían ganas de sacar la feria de Espartinas de este año.
Por parte de los técnicos se recordó a los caseteros que son ellos los que deben contratar los seguros de responsabilidad civil y de incendios, así como también tener presente el pago a la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE), la organización privada dedicada a la gestión de los derechos de autor de sus socios, en relación a la música que elijan para sus casetas. Los concejales explicaron a los asistentes que el pago a la SGAE es un requisito legal más que las entidades locales tienen que tener en cuenta en este tipo de actos o eventos.
A día de hoy la programación para los cuatro días de feria no está cerrada. Según los concejales, desde la Concejalía de Cultura se trabaja en ello así como en la elaboración de un cartel oficial. Un vecino propuso motivar a los participantes creando un premio para las mejores casetas. Esto animaría a los participantes y también daría prestigio a los grupos que decidan montar este año.
Otra vecina volvió a recordar en la reunión la fecha original de la feria de Espartinas. “Siempre coincidía con el día de la patrona, el 15 de agosto, Ntra. Sra. de la Asunción”. Ángel Mayo ha respondido a esta cuestión diciendo que Espartinas ha sido un pueblo que ha tenido una gran transformación en pocos años y la tradición original no se ha tenido en cuenta porque la gran mayoría de vecinos en agosto no estaban en el pueblo pero sí era una parte de la población que demandaba la celebración de una feria. En cualquier caso, el concejal de Urbanismo también ha dicho que si hay un clamor popular para volver a fijar la feria en agosto no habría más remedio que tenerlo en cuenta.
La crítica más importante ha sido la realizada por el hermano mayor de la Hermandad del Rocío de Espartinas, Juan José Mateos, al considerar que el pliego de cláusulas para el bar de la caseta municipal contenía una serie de requisitos “imposibles” para aquellas organizaciones que tradicionalmente se han hecho cargo de la explotación de la barra de dicha caseta. “El o la que haya hecho ese pliego, que es un corta-pega de cualquier feria del Aljarafe, con todos mis respetos, no ha pisado la feria de Espartinas y por lo tanto no sabe de qué va ni cómo funcionan las cosas. Son demasiados requisitos los que se piden y encima sin conocer qué es lo que el Ayuntamiento de Espartinas nos ofrece. Por otro lado es una vergüenza llamar “feria” a lo que se está organizando para septiembre. En mi opinión deberíamos llamarlo “velá”. Si hiciéramos eso quizá las elevadas tasas que estamos obligados a pagar todos no serían esas que están dispuestas para una “feria”. Lo que va a pasar es que vamos a convertirnos en el hazmerreír no ya del Aljarafe sino de España entera, y no sé a ustedes pero a mí como espartinero me duele. Insisto que hay que ponerse en manos de quienes sí conocen la dinámica de la feria de Espartinas, e insisto, vamos a llamarlo velá y no feria”.
Ángel Mayo respondió a Mateos comentando que el Equipo de Gobierno de C’s tenía claro que el sitio de los técnicos hay que reconocerlo y respetar siempre el trabajo elaborado por ellos en este asunto. “El pliego tiene que realizarse acorde a la ley y no para que encaje a unos y luego a otros, y es algo que debe hacerse por ser un requisito legal. El tema burocrático es un mundo paralelo a la dinámica política de un consistorio, os lo puedo asegurar. Por otro lado, en el Ayuntamiento de Espartinas no hay partida ni para comprar una silla”. Declaraciones del concejal de Hacienda que vuelven a poner en relieve la importancia de la realización de una auditoría y la elaboración de unos presupuestos municipales. En este sentido, Mayo comentó que pensaban tener unos gastos similares a los del año pasado. “Es muy importante apostar por esta feria para que el día de mañana sea una gran feria, por ello será crucial la reunión que tendremos después de ella”.
Hace tan solo unos días el Ayuntamiento de Espartinas ha publicado los últimos datos que faltaban a formaciones políticas y medios de comunicación espartineros sobre la feria de septiembre de 2015. Estos son los gastos y los ingresos de la feria del año pasado en la que participaron 6 casetas.

Gracias a la presión de la oposición política y de movimientos vecinales, el consistorio hace públicos los gastos desglosados de las feria de 2015.

Casi un año más tarde terminamos de conocer los números de la feria de 2015. Esta tabla corresponde a los ingresos.
En la reunión de esta tarde también se ha comunicado a los asistentes que el Ayuntamiento de Espartinas estaba interesado en poner en marcha la caseta de la Juventud y que esperaban la oferta de alguien para llevarla. Entre los presentes una vecina mostró interés en el tema y pidió hablar después de la reunión con los representantes del Gobierno de Espartinas. En relación a esta caseta, a la caseta de la Juventud, otros vecinos indicaron que si se habilita un lugar de disfrute para la gente más joven sea teniendo en cuenta todas las medidas de seguridad para evitar percances de años anteriores.
Sobre el límite de ruido permitido alguien preguntó si se iba a poner algún tipo de restricción porque era conveniente saberlo de cara a las gestiones que algunas casetas estaban realizando con grupos y artistas. En principio el consistorio se ha mostrado flexible con la hora límite. “Es comprensible que estamos en feria y que son 3 días”, comentó otro ciudadano, “…aunque también es verdad que por un cohete se ha liado bien gorda”, concluyó otro ciudadano que participaba en el debate.
Los asistentes volverán a tener otra reunión en los próximos días para continuar viendo detalles sobre la organización de la feria de 2016.
Fuente: Espartinas a Debate