Nace el Observatorio Ciudadano de #Gines
Miembros del OCM de Espartinas y de la Asociación de Ciudadanos de Espartinas estuvieron presentes apoyando el nacimiento de esta plataforma que tiene por objeto fiscalizar las cuentas municipales para saber dónde se destina cada céntimo del erario público.
La ponencia estuvo a cargo de @ErnesRG perteneciente a la formación @AuditoriaSEV que expuso profundamente todos los pormenores y consecuencias de la deuda ilegítima y las claves para interpretar los presupuestos municipales sin que puedan desviar la atención al ciudadano o hacer cambios sobre lo que estaba aprobado y cambian a medio camino(diferencia entre aprobación y ejecución final).
Como datos relevantes la deuda actual asciende a un 4,25% del total de créditos ofrecidos a las administraciones, toda vez que el Banco Central Europeo cedió el dinero a menos del 1% y los bancos lo prestaron al 5,25% aproximadamente, generando unos beneficios ilegítimos que lucraron el sistema bancario de una manera absolutamente ruin, además de tener la garantía de devolución por parte del Estado de dichos préstamos.
Fue interesante aprender que “deuda” significa en “culpa” en hebreo o en alemán, por lo que la palabra tiene unas connotaciones significativas muy profundas en el lenguaje, existiendo dos formas de conquista: la espada y la deuda. En cierto modo una vez debemos dejamos de ser soberanos ya que toda la proyección se encamina a devolver lo solicitado aunque las condiciones entre las partes no sean equitativas ni justas.
Referencia una web del Tribunal de Cuentas en la que puede verse los informes de dicho tribunal, que a menudo es muy lento por una falta de medios y de autoridad expresa, así como de una politización absoluta que merma su posibilidad de independencia. Puede entrar en el siguiente enlace y comprobar su municipio: http://www.tcu.es/tribunal-de-cuentas/es/
El objetivo de fiscalizar y supervisar los presupuestos municipales permite empoderar al ciudadano que puede saber con detalle toda la información de gastos e ingresos de su municipio, exigiendo el cumplimiento del programa, alguna partida de interés o incluso desarrollar presupuestos participativos.
Hay que tener en cuenta que los presupuestos son aprobados como mero trámite enmuchas ocasiones y después son desviados a otros menesteres bajo la excusa “carácter urgente” que si no es comprobada tal urgencia puede ceder grandes cantidades a otras causas que no son urgentes, como por ejemplo arreglar la clase de un colegio y de paso introducen alguna obra que pueda beneficiar sus intereses o los de algún empresario afín. Es importante solicitar los informes de intervención que señalen si es procedente o no tal desvío de partida presupuestaria. El interventor suele emitir un informe de estabilidad donde pueden leerse bastante detalles que difícilmente la institución va a hacer público si no hay detrás un interés ciudadano en exponerlo.
La prórroga de los presupuestos puede aprobarse por la Junta de Gobierno sin pasar por el pleno si tienen mayoría absoluta el Equipo de Gobierno, con lo que pueden ejercer profundos cambios a lo inicialmente aprobado sin que se entere la ciudadanía bajo la figura de Decreto o Resolución.
Mucho ojo con los “anticipos de caja” suele ser una forma de encbrir gasto en asuntos no presupuestados y de difícil control fiscal, también puedenobservarse en los informes del interventor.
En cuanto los “gastos de financiación aceptada” las obras de larga duración (más de un año) suelen conllevar subvenciones, préstamos de varias entidades, etc. que pueden ser finalistas(obligatoriamente destinadas a una causa) o no.
Los presupuestos deben estar aprobados antes del 15 de Octubre de cada año y publicare en el BOP, la legislación que lo regula es http://www.boe.es/boe/dias/2008/12/10/pdfs/A49318-49362.pdf y la http://noticias.juridicas.com/base_datos/Admin/rd500-1990.html.
Hay que tener mucho cuidado con la utilización de esta herramienta, ya que en algunos ayuntamientos se ha utilizado como un falso OCM donde ellos mismos ofrecen la información que les interesa sin ser contrastada. Esta herramienta es del pueblo y debe ser llevada por el pueblo. Abierta a todos en todo momento.
En definitiva, el OCM permite al ciudadano preguntar por el gasto o el ingreso de los presupuestos, comprobar si se ha ejecutado según aprobación y sus preguntas por escrito son colgadas en la web del OCM donde todo vecino puede también ver la misma pregunta y si se ha respondido o no por parte de la administración. Una herramienta de control a tiempo real que solo requiere un poco de voluntad y esfuerzo de un grupo de personas.
Las instituciones intentan que no prosperen estas plataformas para evitar un control real y dar respuesta constante hacia dónde va el dinero público. Utilizarla es nuestra responsabilidad y darle un buen resultado requiere dosis de voluntad por parte de la ciudadanía.
Links:
-
Observatorio Ciudadano de Gines : www.ocmgines.org/
-
Observatorio Ciudadano de Espartinas: http://ocm.acespartinas.es/