NACE ‘APIMT’, UNA APUESTA POR EL TRANSPORTE Y LAS PERSONAS DESDE LA IGUALDAD (Via: @EspartinasDBT)

Joshua García-Avilés en un momento de la presentación de APIMT en Espartinas.
Imagen: Espartinas a Debate.
*El nacimiento de la Asociación Por la Igualdad y la Mejora del Transporte (APIMT) ha contado con la presencia y el apoyo de grupos políticos y organizaciones vecinales de Espartinas.
*Joshua García-Avilés Sánchez: “Un transporte de calidad garantiza el desarrollo de la sociedad y de los propios individuos porque genera riqueza y nos ofrece otras oportunidades”.
Los chicos de APIMT han presentado esta mañana en la sala de Exposiciones de la Casa de las Monjas su proyecto social a una Espartinas cada vez más despierta y atenta a los movimientos vecinales.
La presentación ha durado una hora aproximadamente y en ella han estado representadas distintas fuerzas políticas y organizaciones vecinales de Espartinas.
APIMT nace como asociación sin ánimo de lucro para lograr un desarrollo del transporte público a nivel local, comarcal y provincial conjugando dos palabras: igualdad y transporte. Joshua García-Avilés, director de la organización, comenzaba la exposición afirmando que el transporte es la clave del éxito en una sociedad porque al ser una fuente de riqueza e ingresos la desarrolla social y económicamente transformándola por completo. Pero, ¿de qué nos sirven los transportes si no están hechos o pensados para las personas? Esta ha sido la gran reflexión de la organización en la que han basado su proyecto que cuenta con un gran número de objetivos iniciales que con toda seguridad irán aumentando cuando se comience a trabajar en ellos.
APIMT ha señalado que es de vital importancia que todas las instituciones se vuelquen en el proyecto, apoyándolo desde el primer momento dada la gran importancia que el transporte tiene para todos los habitantes de Espartinas y de la comarca. Una apuesta por el transporte público desde las diferentes Administraciones sería una manera de alcanzar antes el propósito de APIMT.
Entre los objetivos generales de APIMT está conseguir un transporte accesible para todas, concienciar y luchar por una red de transportes que respeten el Medio Ambiente así como facilitar y mejorar las relaciones entre ciudadanos de la provincia de Sevilla.
En relación con la capital, APIMT tiene claro que Sevilla es una ciudad, una de las más importantes de España y de Europa en relación al número de habitantes, que ofrece más oportunidades de empleo. Es injusto que aquellas personas con menos recursos desperdicien tiempo y dinero por culpa de un transporte caro y poco accesible. Por todo ello APIMT quiere que se tengan en cuenta a aquellos colectivos con menos recursos, trabajar en el desarrollo de la red de metro, apostar por centros intermodales, potenciar el aeropuerto de San Pablo y estudiar la implantación de tarjetas que económicamente puedan hacer más fácil nuestro transporte. “No es admisible que tardemos casi lo mismo en llegar a una playa de Huelva que al centro de Sevilla en hora punta”, comentaba García-Avilés en un momento de su ponencia.
Gran importancia ha dado esta asociación al fomento de la bicicleta como transporte alternativo. Por ello no es ninguna fantasía luchar por conectar los pueblos del Aljarafe a través de un buen carril bici. Sería muy importante también que las Administraciones invirtieran en mejorar el asfaltado de los carriles ya existentes, así como el de las vías más importantes sin olvidar invertir en sistemas de seguridad como la iluminación de pasos de peatones y semáforos más importantes. “La red de metro de Sevilla tiene que ser tomada en serio, no puede ser un capricho del Gobierno de turno. El transporte es algo serio porque las personas lo necesitan para moverse y estas a su vez son las encargadas de mover la economía”.
APIMT también ha dado muchísima importancia a la mejora del transporte para aquellas personas con alguna dificultad para trasladarse por sí mismas. “Tenemos que apostar por estas personas y conseguir que se hagan políticas para ellas. Son ciudadanos muy vulnerables, que lo tienen todo en contra en nuestra sociedad. Debemos trabajar para contar con ellos”. Desde APIMT se propone la remodelación de las unidades de los trenes para adaptarlos a las personas con movilidad reducida.
Durante la exposición de este proyecto se han señalado algunos de los grandes problemas que actualmente tiene nuestro transporte. La seguridad también es un factor que se debe contemplar. El número de personas que suben a los autobuses en muchas ocasiones es mayor que el permitido, por poner un ejemplo. En caso de accidente sería muy peligroso porque muchos ciudadanos podrían resultar gravemente heridos. El aumento de personal de seguridad en el transporte público es también una apuesta de esta organización ciudadana.
APIMT no olvida la cultura y la educación. Por ello quiere que en el transporte público se fomenten los buenos modales y los valores cívicos: respeto a los ancianos, a personas con algún problema, trato educado con otros usuarios, etc. La instalación de pantallas bilingües (castellano-inglés) sería también idea de esta asociación.
En cuanto a los objetivos metropolitanos, desde APIMT se quiere crear una mesa de movilidad integrada por todos los representantes políticos de la comarca, construcción de más carriles bici y aumentar la flota de autobuses para mejorar de esta forma la red actual (dado que actualmente es el medio de transporte público que más utilizamos los ciudadanos para movernos). Interesante propuesta sobre la estación de cercanías que tenemos a pocos kilómetros del casco urbano. Se trataría de conseguir que la estación de cercanías de Salteras también sea la de Espartinas, por estar construida en territorio municipal. Para ello sería importantísimo que una carretera uniera el centro urbano con la estación. APIMT volvió a recalcar que tratarían de lograr siempre que su proyecto beneficiara a los ciudadanos con menos recursos económicos en Espartinas para que tuvieran las mismas oportunidades de desarrollo social que el resto de colectivos.
¿Cómo llevarán a cabo todas estas acciones desde APIMT? Sus integrantes saben que tienen mucho trabajo por delante. Principalmente necesitan el apoyo institucional y de la población. Van a empezar con una ronda de contactos con todos los partidos y fuerzas políticas del municipio. Igualmente contactarán con empresas y organizaciones de todo tipo. APIMT se reunirá periódicamente en la Casa de las Monjas y realizará actividades sociales para dar a conocer su actividad en Espartinas y en la provincia.
Todos aquellos que deseen participar en esta aventura pueden contactar con APIMT en la siguiente dirección: apimtasociacion@gmail.com
Fuente: Espartinas a Debate