El IBI 2016 y la NO Auditoría de #Espartinas
Desde esta asociación queremos compartir un detalle que aglutina cuanto menos muchos aspectos relevantes de cómo utilizan un lenguaje ininteligible, casi jeroglífico, en un argot jurídico que además nos hace perdernos en un limbo selvático y difícil de discernir.
Como de pasada se publica en el Boletín Oficial algo que afecta a nuestros bolsillos de manera importante y que además viene vaciándolos desde hace unos años sin saber todavía por qué ni en qué.
Nos explicamos a continuación:
Fijaros en el detalle que dice «de acuerdo con el artículo 72 de la LRHL el tipo queda fijado en 0.64%», leído tal cual puede dar a entender que dicho artículo impone por Ley tal porcentaje.
Vamos a dirigirnos al artículo en cuestión y a leer qué dice:
Artículo 72.1.- 1. El tipo de gravamen mínimo y supletorio será el 0,4 por ciento cuando se trate de bienes inmuebles urbanos y el 0,3 por ciento cuando se trate de bienes inmuebles rústicos, y el máximo será el 1,10 por ciento para los urbanos y 0,90 por ciento para los rústicos.
Bien, ya va viéndose mejor, ¿no?. Habla de tipo mínimo y máximo dando una horquilla a los representantes para que en función de las necesidades del municipio y de su ambición en ofrecer servicios coloquen el porcentaje entre un 0.40 y 1.10 por ciento.
¿Por qué lo exponen de esa manera en el boletín y no dicen que han acordado ponerlo mediante acuerdo plenario en un 0.64% como si no fuera con ellos?
Vamos a continuar con otra pregunta: ¿por qué esa cantidad y no otra?, con ese porcentaje prácticamente permanece inamovible el impuesto, que podrá bajar algo, o subir incluso, en función de la revisión catastral que ha efectuado el gobierno central.
Una de las promesas de los actuales gobernantes en Espartinas ha sido la archipregonada AUDITORÍA para conocer la deuda y el gasto del dinero público, así como los responsables y su destino. Con los datos que arroje se podría conocer cuánto y hasta cuándo, además de dónde y por qué.
Si sabemos en qué, cuánto y cómo se han gastado y se gastan el dinero, podremos tener una idea de si ese 0.64% que han fijado nuestros goberantes es justo, excesivo o incluso corto, siempre que el fin no sea el de engrosar sus nóminas directa, o indirectamente, y sí el de restablecer los servicios públicos, que dicho sea de paso brillan por su ausencia en los último años, a pesar de haberse producido lo que ellos prometían en sus carteles como «el cambio».
¿Cuánto dinero debe Espartinas?, ¿a quién o a qué se ha destinado y se sigue destinando?, ¿a qué obedece ese porcentaje del 0.64% que ha aprobado el equipo de gobierno LOCAL?, ¿por qué seguimos pagando casi el doble de IBI durante 5 años?, ¿hasta cuándo será necesario seguir pagando esta cantidad y por qué?
Creemos necesario que la transparencia sea un ejercicio vital en democracia y que en Espartinas se practique diariamente. Utilizar argucias para confundir o conseguir objetivos a espaldas de la ciudadanía es algo absolutamente ruin, máxime cuando la ciudadanía ha depositado la confianza en un proyecto diferente al anterior.
Desde la ACE venimos solicitando una AUDITORÍA para saber dónde está el dinero de los espartineros y poder ajustar al máximo el IBI, evitando que sigamos pagando ni un céntimo de más al posible derroche o distracción de los intereses comunes de los ciudadanos de Espartinas, tanto anterior, como presente o incluso venidero, cuentas claras para nuestro pueblo. Que pague la fiesta quién se la pegue. Tan responsable es el que vacía las arcas como el que lo consiente encubriendo.
El poder para ello está en el actual equipo de gobierno. Tanto para establecer el IBI como para activar la AUDITORÍA.
Seguimos esperando.
Enlace del BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE SEVILLA Nº 302