¿QUÉ ESTÁ PASANDO CON LAS ESCUELAS DEPORTIVAS MUNICIPALES?
Nunca imaginamos las complicaciones «burocráticas» que la gestión de las adjudicaciones de las Escuelas Deportivas de Espartinas están teniendo. Lo que empezó para nosotros siendo un trámite rutinario en busca de transparencia para poder informar a la ciudadanía, ha terminado siendo una gran incógnita para todos los que participamos en política municipal porque no entendemos tantas incoherencias y dificultades para difundir documentos públicos.
Cronología de los acontecimientos
El 8 de julio de 2016 se publican las bases para las Escuelas Deportivas de Espartinas. A las pocas horas de la publicación de las mismas, miembros de la Junta Local del Partido Popular de Espartinas denuncian en redes sociales que esas bases contienen una serie de supuestas irregularidades. Al día siguiente elaboran un informe señalando lo que ellos creen que pueden ser anomalías en el pliego de las bases. Los populares ponen la atención en el primer punto de este pliego publicado por el consistorio: «Naturaleza, objeto del contrato y precios». En este apartado se explica por un lado cuál es la finalidad: contratación de una o varias empresas o clubes deportivos, planificación, prestación, gestión, ejecución, control y evaluación de los programas didácticos de las Escuelas Deportivas del Ayto. de Espartinas y sus actividades complementarias. En este punto de las bases se nos dice que cada escuela constituirá una «unidad funcional» que podrá ser prestada por una empresa diferente, es decir, que no todas tienen que ser gestionadas por la misma empresa.
También se especifican los precios para las 16 modalidades deportivas. En Espartinas ya existen unas tasas para las Escuelas Deportivas que fueron aprobadas en un Pleno el 30 de julio de 2009, siendo alcalde de Espartinas Domingo Salado Jiménez (PP). Debemos recordar que las tasas deportivas solo pueden modificarse en un Pleno Municipal. Los precios indicados en esta normativa son los siguientes:
En las bases publicadas en julio los precios que aparecen son otros:
El 1 de septiembre de 2016 el Ayuntamiento de Espartinas vuelve a publicar los precios de las clases en la web municipal. Siguen sin coincidir con las tasas recogidas en la normativa vigente:
El Ayuntamiento de Espartinas, hasta la fecha, no ha aclarado todavía las razones por las que estas cifras no coinciden.
El 1 de agosto de 2016 el consistorio hace público el listado de las empresas adjudicatarias de las Escuelas Deportivas. Algunas de estas empresas también corroboran la información oficial del consistorio desde sus perfiles en redes sociales.
En este momento (1 de agosto de 2016) es cuando ACEspartinas presenta la primera petición de información sobre los expedientes de las adjudicaciones de las escuelas en el Registro Municipal. La instancia es breve, solo queremos acceso y copia de toda la documentación del proceso para informar a la ciudadanía. Pensamos que no íbamos a tener problemas puesto que ya las empresas elegidas lo habían hecho público y el consistorio también. El 5 de septiembre hablamos personalmente con el concejal delegado del área de Deportes, Iván Gómez (C’s). Casualmente la técnico de Deportes, Isabel Robles, aparece en la oficina del señor Gómez. El concejal le pide por favor que haga llegar al correo de la presidenta de la ACE toda la documentación sobre las Escuelas Deportivas. La técnico anota en una esquina de unos documentos que lleva en los brazos la dirección y promete hacerlo en las siguientes horas. Al no obtener respuesta en las 48 horas siguientes, ACEspartinas se persona nuevamente en el consistorio para recordarle a los responsables de Deportes que deben mandar la información ya solicitada. La sorpresa llega ese día, el 7 de septiembre de 2016. La presidenta de la Asociación de Ciudadanos de Espartinas pregunta a la técnico de Deportes por el correo que había prometido enviarle. La trabajadora municipal contesta que no le va a mandar ninguna documentación porque esa información no es pública. La presidenta de la ACE vuelve a recurrir al concejal de Deportes quien decide ignorar a la vecina que espera una solución en la planta baja del Ayuntamiento de Espartinas. La ACE tiene que pedir a la Policía Local que se persone en el consistorio para que levante acta de lo que está ocurriendo pues consideramos que teníamos derecho a llevarnos toda esa documentación que además ya había sido pedida formalmente, en tiempo y forma, al Gobierno de la localidad. La Policía Local no deja por escrito constancia de lo que allí está sucediendo porque el concejal de Deportes, que también es el responsable de la Seguridad Ciudadana, comenta que desde el Gobierno van a dar una respuesta por escrito a la portavoz de la ACE. Esta «respuesta» es nuevamente una negación del acceso a esa información, justificándose en el hecho de que aún están en curso algunas adjudicaciones y por tanto los datos que se manejan no pueden conocerse ya que por ley no pueden ser facilitados ni publicados.
ACEspartinas vuelve a contestar a este escrito del consistorio un día después e inmediatamente pone el asunto en manos del Consejo de Transparencia de Andalucía, que en estos momentos ha admitido la queja a trámite para su valoración. La respuesta del Consejo de Transparencia se recibe en la ACE el día 26 de septiembre de 2016.
El 27 de septiembre de 2016 (un día después de que ACE informe sobre la admisión de su queja en el Consejo de Transparencia), el Ayuntamiento de Espartinas hace público una Resolución de Alcaldía que tiene fecha del 8 de septiembre de 2016 (un día después del espectáculo propiciado por el área de Deportes por el bloqueo del derecho a la información pública de una ciudadana).
Nuevamente la difusión de esta Resolución de Alcaldía siembra la duda sobre el procedimiento de las adjudicaciones de las Escuelas Deportivas de Espartinas. En esta resolución firmada por Olga Hervás (C’s) se habla de varios documentos que no sabíamos que existían. En primer lugar se menciona un informe elaborado por la Secretaría Municipal el 23 de junio de 2016 sobre la cesión del uso del polideportivo Juan Antonio Ruiz Espartaco y las áreas del pabellón Juan Carlos I para el desarrollo de las actividades deportivas de estas escuelas. Por otro lado conocemos que el acta del Comité de Valoración de los proyectos de estas escuelas tiene fecha 26 de julio de 2016. Ese día tuvo lugar la apertura de los sobres de los proyectos presentados. A los tres días de esto, el 29 de julio de 2016, tras valorarse los proyectos presentados, se eleva a la Alcaldía la propuesta de Resolución para la adjudicación o denegación de los distintos contratos administrativos especiales. Es la primera vez que tenemos conocimiento de la existencia de unos contratos «especiales». En la Resolución 500/2016 se continúa explicando que con fecha 8 de septiembre de 2016 (mismo día en el que se firma la resolución y un día después de la petición de información, con Policía Municipal incluida, por la ACE en el consistorio) la técnico de Deportes, Isabel Robles, concluye el informe para su posterior revisión. La alcaldesa, entre otras cosas, resuelve adjudicar el contrato administrativo especial a las siguientes personas físicas y jurídicas:
En este punto nos surge una duda que trasladaremos en cuanto nos sea posible a nuestro Gobierno Local para que nos la aclare: Si en el expediente de cesión de uso elaborado por la Secretaría Municipal en junio de 2016 se habla del polideportivo municipal y áreas del pabellón municipal, sin incluirse en dicho informe supuestamente el estadio de Tablantes, ¿cómo es posible que en la Resolución 500/2016 sí se incluye el campo de fútbol en el cuadro adjunto?
En cuanto a los denominados «contratos especiales», ¿en qué consisten? ¿Por qué no se habla de ellos en el pliego de bases publicado en julio de 2016?
Tampoco entendemos las fechas de la elaboración de los informes técnicos y la elaboración del acta del Comité de Valoración. Según la Resolución 500/2016, el 27 de julio de 2016 se levanta el acta de la apertura de los sobres de los proyectos presentados hasta esa fecha y tres días después, el 29 de julio se eleva la información a la Alcaldía de Espartinas para que proceda a la adjudicación o denegación de los distintos contratos pero el informe técnico sobre esto no se firma hasta el 8 de septiembre de 2016. Nuestra duda es, ¿cómo se pueden adjudicar unas escuelas antes de tener el informe de los técnicos especializados en la valoración de las mismas?
En el artículo primero de las bases publicadas el 8 de julio se habla de la contratación de empresas para que desarrollen las actividades deportivas. En estas bases, en concreto en el apartado décimo, se especifica que la Concejalía de Deportes se compromete a ceder las instalaciones deportivas, sin embargo en la Resolución de Alcaldía nº 500/2016 se habla de una «cesión de uso». ¿Esto no se asumía ya por la Concejalía de Deportes en el pliego de bases del 8 de julio?
Por todo ello, porque seguimos sin entender muchas cuestiones, ACEspartinas ha presentado en la mañana del 3 de octubre de 2016 una instancia al Equipo de Gobierno de C’s solicitando la documentación pública a la que hace referencia la Resolución 500/2016:
- a) Informe de Secretaría Municipal con fecha 23 de junio de 2016 sobre la cesión del uso del polideportivo municipal y áreas del pabellón Juan Carlos I.
- b) Acta del Comité de Valoración de los Proyectos de las Escuelas Deportivas en relación con la apertura de los sobres de los proyectos con fecha 26 de julio de 2016.
- c) Propuesta de Resolución para la adjudicación o denegación de los distintos contratos administrativos especiales con fecha 29 de julio de 2016.
- d) Informe técnico elaborado por Doña Isabel Robles Teba con fecha 8 de septiembre de 2016.
Pero nos tememos que no será la única instancia que caiga a lo largo de la semana en relación al procedimiento de adjudicación de las diferentes Escuelas Deportivas de Espartinas. Como decíamos al comienzo de este artículo, jamás nos imaginábamos que nos encontraríamos con tantas trabas «administrativas».
Por todo lo anteriormente expuesto, queremos plantear a nuestro Gobierno las siguientes cuestiones que consideramos imprescindibles para poder entender un poco mejor todo el procedimiento de adjudicación de las Escuelas Deportivas de Espartinas:
1.- ¿Por qué no coinciden los precios de las Escuelas Deportivas con las tasas vigentes en la actualidad?
2.- ¿Por qué no coinciden los precios en un par de publicaciones realizadas por el Ayuntamiento de Espartinas a lo largo del verano ?
3.- ¿Por qué no podemos obtener los expedientes de aquellas escuelas que ya han cerrado su procedimiento y que además ya han hecho público en sus perfiles de redes sociales que son las elegidas por el consistorio para prestar estos servicios? Recordamos que la propia alcaldesa de Espartinas admitió en el pasado Pleno Ordinario del 22 de septiembre que ya estaban cerrados los expedientes de algunas empresas (está grabado audiovisualmente y difundido).
4.- ¿Por qué no se incluye el campo de fútbol de Tablantes en el informe del Secretario Municipal sobre la cesión de los espacios deportivos y luego aparece en el cuadro anexo de la Resolución de Alcaldía nº500/2016?
5.- ¿En qué consisten los «contratos especiales» y qué diferencia existe con el resto de contratos que se puedan hacer para prestar estos servicios? ¿Qué escuelas tendrían un «contrato especial»?
6.- ¿Por qué se firma el informe técnico el 8 de septiembre de 2016 y las escuelas están adjudicadas desde el 29 de julio de 2016, tres días después de abrirse los sobres de los proyectos?
7.- ¿Por qué en las bases publicadas el día 8 de julio de 2016 el Ayuntamiento de Espartinas se compromete a ceder los espacios deportivos a estas escuelas y en la Resolución 500/2016 se habla de otro informe elaborado para la «cesión del uso» de estos espacios? ¿No estaban ya cedidos?
8.- ¿A qué se refiere el pliego de las bases del 8 de julio de 2016 en su apartado 14.l cuando expone «no transmitir a los participantes conflictos e ideas en contra de los intereses de la Concejalía de Deportes? ¿Ha influido esta cuestión en la elección de las empresas que llevarán las Escuelas Deportivas?
9.- En los apartados 15.2 y 15.10 del pliego de las bases publicado el 8 de julio de 2016 se especifica que el Ayto. de Espartinas ni la Concejalía de Deportes tendrán relación jurídica ni laboral con el personal perteneciente a la empresa elegida para ser contratada. También se nos dice que en ningún caso podrá considerarse que exista relación laboral alguna entre los monitores y el personal al servicio de la entidad adjudicataria y el Ayto. de Espartinas o la Concejalía de Deportes. ¿Cómo podemos estar completamente seguros de que estos puntos se están cumpliendo con todas las empresas elegidas?
10.- Se especifica también en el ANEXO I del pliego de las bases que los concursantes deberán acreditar su titulación académica para realizar estas actividades, ¿va el consistorio espartinero, en aras de la transparencia, a publicar la formación académica de los encargados de realizar estas actividades deportivas?
Seguiremos informando.