Conocemos el trabajo de la Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía (APDHA)
Durante este fin de semana, algunos miembros de ACEspartinas han participado en el Encuentro de Defensores de Derechos Humanos organizado en Sevilla con motivo del 25º aniversario de la Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía (APDHA). Esta organización, sin ánimo de lucro, se fundamenta principalmente en la Declaración Universal de los Derechos Humanos (ONU, 1948) y sus herramientas de acción son el trabajo directo con las personas y la búsqueda de la complementariedad en las distintas áreas y grupos que trabajan en y por la defensa de los derechos de aquellos colectivos más desfavorecidos.
A lo largo de estos tres días, mediante talleres, ponencias, charlas y mesas redondas, hemos hablado del derecho a la alimentación, a la vivienda, a los suministros elementales y a una renta básica universal.
La opacidad en las cárceles españolas, la violencia institucional y las reformas represivas, como la Ley Mordaza del PP, han sido de gran interés para los participantes en las jornadas. Así como el asociacionismo como defensa de los derechos en el trabajo sexual, los mecanismos internacionales para la defensa de los Derechos Humanos en el mundo y en España, los desafíos actuales del asilo como herramienta de protección, la violencia transfronteriza y la defensa de los DD.HH. internacionalmente desde la sociedad civil organizada. Para finalizar se han tratado otras realidades que afectan a la educación en Derechos Humanos, la ética política y periodística, y la participación democrática.
Todos estos temas se han trabajado desde los pilares sobre los que actúa la Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía (APDHA): la sensibilización de la ciudadanía en los valores de la Declaración Universal, la denuncia social de las vulneraciones y la búsqueda de responsabilidades, la elaboración de alternativas y propuestas de trabajo para mejorar esas realidades y el apoyo y la solidaridad con quienes padecen violaciones de derechos humanos.
En definitiva, una experiencia enriquecedora y gratificante que nos ha acercado más a nuestros semejantes, haciendo honor al artículo 1 de la Declaración Universal “todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados como están de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los otros”.
Sabemos que esto no es tarea fácil pero desde la ACE os invitamos a defender y trabajar por el respeto y el cumplimiento de los DD.HH. en igualdad para todas las personas porque, como ya dijera Diamantino García, “no existen causas perdidas sino causas difíciles”.